F1 GP de Mónaco 2024 Horarios CDMX
"La Pole"... Este fin de semana puede superarse la marca del mayor número de poles consecutivas en la historia de la categoría, que de momento y a partir del pasado GP de Imola ha quedado en manos de Max Verstappen, uniéndose con 8 a la leyenda que mejor define el término: Ayrton Senna.
Los récords son y están para romperse, pero el que nos atañe el día de hoy guarda un fuerte significado, solo es cuestión de tiempo para que los nombres del pasado sean "superados" por la nueva generación de pilotos, cuentan con todos los aspectos y recursos para lograrlo, seguridad superior, preparación, información, supervisión, disciplina... Sin contar los adelantos, la edad de inicio u otros puntos considerables...
Aún así, la categoría atesora la reminiscencia de sus temerarias antiguas figuras y vastas gestas, gestas que alcanzaban bajo escenarios menos "favorables", el peligro continúa latente, mas nunca a tal grado, la cuestión no es desacreditar contemporáneos, compararlos tampoco, empero es el contexto, seguramente existirían sujetos osados que de no haber cambiado las cosas, igual aceptarían el desafío, ahora bien, ciertos registros de antaño prevalecen e indican que no son para cualquier mortal.
Pocos pilotos de la actual parrilla se han hecho con más de una pole en el principado y para ello hay que remitirse a experimentados como Hamilton o Alonso con justo 2 cada uno, mientras la cima de la perdurable y exclusiva lista de triunfos permanece inalterada desde la era Prost-Senna de la siguiente manera:
- Ayrton Senna - 5
- Juan Manuel Fangio - 4
- Jim Clark - 4
- Jackie Stewart - 4
- Alain Prost - 4
He ahí el trasfondo del impredecible y caprichoso trazado de Mónaco, considerado un circuito de manos donde la distancia entre máquinas se reduce en pro del timonel, clasificar en primera posición adquiere extra sentido, dado que su estrechez crea filas sin promover abundantes adelantamientos en carrera, magnificando el desempeño, concentración y genialidad del piloto, quien no obtiene respiro para sostener/mejorar sus tiempos y debe exponerse "rozando" los muros a cada giro. Para los estándares de la F1 es corto (el más) y "lento" (velocidad máxima 290 km/h a una media de 150 km/h), con todo, son precisamente tales características las que lo hacen único y convierten el Gran Premio en una constante clasificación, auténtica competición de tiempos por encima de sobrepases al acecho del mínimo fallo...
Montecarlo simboliza además de prestigio, una excursión al ayer donde brillaron colosos que calladamente permanecen de pie, entre tanto, Senna representa un antes y un después para el deporte motor, un puente que une lo remoto con la modernidad y la Pole Position en sí.
En consecuencia, la clasificación del próximo sábado adquiere suma importancia.